top of page
  • Black Facebook Icon

COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA

  • Foto del escritor: andrea14salascano
    andrea14salascano
  • 5 may 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 12 may 2020




ree




La comunicación es base del hogar

La comunicación en el hogar o familiar permite a sus integrantes:

Crecer

Desarrollarse

Madurar

Resolver conflictos

Comprenderse entre sí

  • A través del diálogo, padres e hijos se conocen mejor, conocen sobre todo sus respectivas opiniones y su capacidad de verbalizar sentimientos, pero nunca la información obtenida mediante una conversación será más amplia y trascendente que la adquirida con la convivencia.


ree
  • Por este motivo, transmite y educa mucho más la convivencia que la verbalización de los valores que se pretenden inculcar. Por otro lado, todo diálogo debe albergar la posibilidad de la réplica.




  • En función de las palabras que dirigimos a los niños podemos comunicar una actitud de escucha o, por el contrario, de ignorancia y desatención. Existe incluso tipología de padres basada en las respuestas que ofrecen a sus hijos. 



  • La predisposición a recoger el argumento del otro y admitir que puede no coincidir con el propio es una de las condiciones básicas para que el diálogo sea viable. Si se parte de diferentes planos de autoridad, no habrá diálogo.

ree

  • La capacidad de dialogar tiene como referencia la seguridad que tenga en sí mismo cada uno de los interlocutores. Hay que tener presente que la familia es un punto de referencia capital para el niño y el joven.Dentro de la familia se puede aprender a dialogar y, con esta capacidad, favorecer actitudes tan importantes como la tolerancia, la asertividad, la habilidad dialéctica, la capacidad de admitir los errores y de tolerar las frustraciones.


Comentarios


bottom of page